Inclusión en el ámbito deportivo

Información sobre la inclusión de las poblaciones especiales en el ámbito educativo

Discapacidad sensorial

Información relacionada con el ejercicio y la actividad física en personas con discapacidad sensorial

Discapacidad física

Información relacionada con el ejercicio y la actividad física en personas con discapacidad física

Discapacidad Intelectual

Información sobre ejercicio y actividad física en personas con discapacidad intelectual

Otras poblaciones especiales

Información sobre ejercicio y actividad física en personas de otras poblaciones especiales.

jueves, 12 de mayo de 2016

El síndrome metabólico

El síndrome metabólico

El síndrome metabólico es un grupo de cuadros que lo ponen en riesgo de desarrollar una enfermedad cardíaca y diabetes tipo 2. Estos cuadros son:
  • Hipertensión arterial
  • Glucosa (un tipo de azúcar) alta en la sangre
  • Niveles sanguíneos elevados de triglicéridos, un tipo de grasas
  • Bajos niveles sanguíneos de HDL, el colesterol bueno
  • Exceso de grasa alrededor de la cintura
No todos los médicos están de acuerdo con la definición o la causa del síndrome metabólico. La causa puede ser resistencia a la insulina. La insulina es una hormona que produce su cuerpo para ayudar a convertir el azúcar proveniente de los alimentos en energía para el organismo. 


Aquí un breve vídeo que explica muy bien que hay que conocer los factores de riesgo cardiovascular porque puede salvarnos la vida.


Cardiopatías congénitas

¿Que son las Cardiopatías Congénitas?


Las cardiopatías congénitas son lesiones anatómicas de una o varias de las cuatro cámaras cardiacas, de los tabiques que las separan, o de las válvulas o tractos de salida (zonas ventriculares por donde sale la sangre del corazón).
Las cardiopatías congénitas no son infrecuentes. Unos 8 de cada 1000 recién nacidos padecen este problema. La noticia de que su hijo padece una lesión cardíaca congénita es siempre motivo de gran preocupación para los padres. Y efectivamente una cardiopatía congénita no diagnosticada, ni tratada, siempre es algo serio, y a diferencia de lo que ocurre con otros órganos, con un corazón enfermo la situación clínica de los niños pequeños, en especial los recién nacidos, cambia rápidamente pudiendo ser grave en pocas horas o días.  
En los niños mayores la lesión cardíaca no tratada puede condicionar su vida futura, ya que impide que ese corazón se mantenga latiendo, y latiendo bien, los 80-90 años de vida que posiblemente tendrán de media nuestros hijos.
Sin embargo hoy día la detección médica de las cardiopatías se lleva a cabo en los primeros días, semanas o meses del nacimiento, de forma que muy precozmente se puede planificar el correspondiente tratamiento médico o quirúrgico. La gran mayoría de las cardiopatías congénitas son susceptibles de una corrección total y definitiva o casi definitiva, permitiendo que el niño disfrute de una vida también completamente normal o casi normal.  
Hay más de 50 tipos diferentes de lesiones. Sin embargo con mucha frecuencia se combinan varias lesiones en un mismo niño y ciertos nombres de cardiopatías engloban realmente varias anomalías, como es el caso de la Tetralogía de Fallot. No existe, sin embargo, necesariamente, una relación directa entre el número de lesiones asociadas y la gravedad del caso.

Resultado de imagen de cardiopatias congenitas


Momento de su aparición  

El niño dentro del seno materno tiene el corazón totalmente desarrollado en la 6ª semana de embarazo y precisamente algunas cardiopatías congénitas que son alteraciones o deficiencias en el desarrollo cardíaco, ya se hacen reales en esa 6ª semana.  
Sin embargo no todas las cardiopatías aunque sean congénitas, existen en el momento de nacer. Algunas se manifiestan días, semanas, meses o incluso años después, y sin embargo su origen es también congénito, pues al nacer existía ya la tendencia o predisposición a que se generara posteriormente esa cardiopatía.  
Así pues las cardiopatías congénitas no son fijas (existen o no al nacer) sino dinámicas (pueden existir al nacer o no) y las que existen al nacer pueden modificarse rápidamente en los siguientes días, desapareciendo unas, agravándose otras, etc... Por tanto requieren un seguimiento cercano en consulta durante los primeros meses de vida.  

Asi pues podemos observar noticias de estudios en los que se afirma que los niños con cardiopatías congénitas registran la mayor tasa de ingreso por virus sincital respiratorio (VPR)



¿Que es la fibromialgia?

¿Qué es la fibromialgia?

La fibromialgia es un trastorno que causa dolores musculares y fatiga (cansancio). Las personas con fibromialgia tienen dolor y sensibilidad en todo el cuerpo.
Las personas que padecen de fibromialgia pueden también tener otros síntomas, tales como:
  • Dificultad para dormir
  • Rigidez por la mañana
  • Dolores de cabeza
  • Periodos menstruales dolorosos
  • Sensación de hormigueo o adormecimiento en las manos y los pies
  • Falta de memoria o dificultad para concentrarse (a estos lapsos de memoria a veces se les llama “fibroneblina”).
Se puede tener dos o más afecciones crónicas del dolor al mismo tiempo. Entre estas afecciones están el síndrome de fatiga crónica, la endometriosis, la fibromialgia, la enfermedad inflamatoria del intestino, la cistitis intersticial, la disfunción de la articulación temporomandibular y la vulvodinia. No se sabe si estos trastornos tienen una causa común.

¿Cuáles son las causas de la fibromialgia?

Las causas de la fibromialgia son desconocidas. Ciertos factores pueden estar relacionados con este trastorno. La fibromialgia se ha relacionado con:
  • Acontecimientos estresantes o traumáticos, como accidentes automovilísticos
  • Lesiones recurrentes
  • Malestares o dolencias
  • Ciertas enfermedades.
La fibromialgia también puede ocurrir por sí sola.
Algunos científicos creen que el origen de la fibromialgia puede ser genético. Los genes pueden hacer que una persona tenga una fuerte reacción de dolor ante cosas que otras personas no consideran dolorosas.

¿Quién padece de fibromialgia?

Los científicos estiman que la fibromialgia afecta a 5 millones de personas de 18 años de edad o mayores en los Estados Unidos. Entre el 80 y 90 por ciento de las personas a las que les diagnostican fibromialgia son mujeres. Sin embargo, los hombres y los niños también pueden tener el trastorno. La mayoría de los casos se diagnostican a una edad madura.
La fibromialgia se diagnostica más frecuentemente en individuos que padecen ciertas enfermedades. Estas enfermedades incluyen:
  • Artritis reumatoide
  • Lupus eritematoso sistémico (comúnmente llamado lupus)
  • Espondilitis anquilosante (artritis espinal).
Las mujeres que tienen a un familiar con fibromialgia tienen mayor predisposición a padecer de fibromialgia también.

¿Cuál es el tratamiento para la fibromialgia?

La fibromialgia puede ser difícil de tratar. Es importante que consiga a un médico que está familiarizado con este trastorno y su tratamiento. Muchos médicos de cabecera, internistas generales o reumatólogos pueden tratar la fibromialgia. Los reumatólogos son médicos que se especializan en la artritis y otras condiciones que afectan las articulaciones o tejidos blandos.
El tratamiento para la fibromialgia a veces requiere que se trabaje en equipo. Este incluye a su médico, un fisioterapeuta y posiblemente otros proveedores de servicios de salud. Una clínica para el dolor o una clínica de reumatología pueden ser un buen lugar para obtener tratamiento.

¿Qué puedo hacer para tratar de sentirme mejor?

Hay muchas cosas que usted puede hacer para mejorar, incluyendo:
  • Tómese los medicamentos como le fueron recetados
  • Duerma lo suficiente
  • Haga ejercicio
  • Aliméntese bien
  • Haga los cambios necesarios en el trabajo.

¿Qué investigaciones se están haciendo sobre la fibromialgia?

El NIAMS patrocina investigaciones para ampliar el conocimiento sobre la fibromialgia y para mejorar el diagnóstico, tratamiento y prevención de este trastorno. Los investigadores están estudiando:
  • Por qué las personas con fibromialgia son más susceptibles al dolor
  • Tratamientos con medicamentos y con refuerzo de conducta
  • La existencia de un gen o genes que hacen que una persona esté más propensa a padecer de fibromialgia
  • El uso de radiografías, tales como resonancia magnética nuclear (MRI, por sus siglas en inglés) para entender mejor la fibromialgia
  • La inflamación en el cuerpo y su relación con la fibromialgia
  • Tratamientos sin medicamentos para ayudar a reducir el dolor
  • Métodos para mejorar el sueño en las personas con fibromialgia.






Asma Bronquial en niños

¿Que es el asma?

Es una enfermedad que provoca que las vías respiratorias se hinchen y se estrechen. Esto hace que se presenten sibilancias, dificultad para respirar, opresión en el pecho y tos.Bronquiolo normal vs. bronquiolo asmático

Y nos preguntaremos ¿que causa el asma?

El asma es causada por una inflamación (hinchazón) de las vías respiratorias. Cuando se presenta un ataque de asma, los músculos que rodean las vías respiratorias se tensionan y su revestimiento se inflama. Esto reduce la cantidad de aire que puede pasar por estas.

En las personas con vías respiratorias sensibles, los síntomas de asma pueden desencadenarse por la inhalación de sustancias llamadas alérgenos o desencadenantes.


Factores desencadenantes comunes del asma



Los desencadenantes comunes del asma incluyen:
  • Animales (caspa o pelaje de mascotas)
  • Ácaros del polvo
  • Ciertos medicamentos (ácido acetilsalicílico o aspirin y otros AINE) 
  • Cambios en el clima (con mayor frecuencia clima frío)
  • Químicos en el aire o en los alimentos
  • Ejercicio
  • Moho
  • Polen
  • Infecciones respiratorias, como el resfriado común
  • Emociones fuertes (estrés)
  • Humo del tabaco
Las sustancias que se encuentran en algunos lugares de trabajo también pueden desencadenar síntomas de asma, lo que lleva al asma ocupacional. Los desencadenantes más comunes son el polvo de madera, el polvo de granos, la caspa animal, los hongos y los químicos.
Muchas personas con asma tienen antecedentes personales o familiares de alergias, como la fiebre del heno (rinitis alérgica) o eccema, mientras que otros no tienen tales antecedentes. 
Después de leer varios artículos, nos ha llamado especialmente la atención uno realizado por la universidad de santiago de cuba, en la que centra el estudio en al población infantil, que a nuestro criterio creemos que es la que debe cuidarse mas y diagnosticarse a tiempo, ya que mejoraría muchísimo la calidad de vida y ese es uno de las conclusiones finales de articulo que dice así y cito "Los resultados sobre el control del asma indican que los pacientes no reciben el tratamiento adecuado, fundamentalmente por los especialistas de la atención primaria de salud, quienes tienen el primer contacto con ellos y, por ende, deben realizar su seguimiento clínico periódico." así que creemos que debe incidirse mas en el tratamiento de la población infantil. 


Adjunto el artículo al que hago referencia para que puedan observar con mas detenimiento.






Adentrándonos en la discapacidad física: Parálisis Cerebral

En esta nueva entrada os ofrecemos una visión más profunda de la discapacidad física, una de las quizás más complejas debido a su etiología.

Para empezar, la Parálisis Cerebral conlleva trastornos permanentes del desarrollo del movimiento y de la postura debido a alteraciones no progresivas ocurridas en el desarrollo cerebral del feto o del lactante. Estos transtornos causan graves limitaciones en la actividad de la persona.

Hay diferentes clasificaciones de las parálisis cerebrales, según:

  1. Las extremidades afectadas:
  2. La alteración del tono y/o movimientos: 
      • P,C esplástica: La lesión se localiza a nivel de la corteza cerebral centrada en las áreas motoras. Tienen control de los movimientos voluntarios, equilibrio y coordinación y postura mímica de la cara y el habla
        • Espasticidad: Aumento del tono muscular por incremento de reflejos. Mov. bruscos y nada controlados.
      • P.C. Atetósica: la lesión se localiza en los ganglios basales y en el haz extrapiramidal. Conlleva contracciones involuntarias de las extremidades distales, cabeza y tronco. fluctuaciones espasmódicas en el tono muscular, dificultad en el habla y para coordinar la respiración y la emisión del sonido. 
        • Atetosis: mov. lentos, involuntarios, incontrolados y sin objeto.
      • P.C. Atáxica: la lesión se localiza en el cerebelo.Conlleva temblores y/o descoordinación, dificultad para realizar movimientos rápidos y precisos, problemas del equilibrio y del control del tronco, marcha inestable y un mal control de la cabeza y de las extremidades.
        •  Ataxia: repentino movimiento muscular descoordinado
      • P.C. Mixta: es el tipo más común de afectación motriz. Combina dos o más de las anteriores mencionadas. La más frecuente es la espástica‐atetósica,con la cual las personas que la padecen presentan rigidez, lo cual impide el movimiento, pero también temblores que provocan movimientos involuntarios.
  3. La capacidad total de función motora: Esta es la más empleada globalmente. Clasifica a estas personas en 4 niveles:
    • Nivel I: : Pueden caminar, subir y bajar bordillos sin ayuda y subir escalaras sin sujetarse, correr y saltar pero la velocidad, el equilibrio y la coordinación están reducidos
    • Nivel II: Pueden caminar, pero presentan dificultades al andar Escala funcional global más empleada 8 largas distancias y con el equilibrio en terrenos irregulares, inclinados, en áreas llenas de gente o si cargan algún objeto. Los niños sólo tienen una capacidad mínima para llevar a cabo las habilidades motoras gruesas, tales como correr y saltar .
    • Nivel III: Pueden caminar, pero usando ayudas manuales de asistencia a la movilidad. Cuando se sientan necesitan apoyo lumbar para conseguir alineamiento pélvico. Para ponerse de pie desde un asiento o desde el suelo necesitan necesitan asistencia asistencia física de una persona persona o apoyarse apoyarse en una superficie firme.
    • Nivel IV: Caminan pequeñas distancias con métodos de movilidad que requieren ayuda física o propulsada. Necesitan asientos adaptados para el control del tronco y la pelvis, y ayuda física para ser movilizados. En casa se mueven por el suelo (rodando, reptando o gateando).
    • Nivel V: Los niños son transportados en silla de ruedas en todos los lugares. Están limitados en su habilidad para el control antigravitatorio de la postura del tronco, la cabeza y los movimientos de las piernas y los brazos
La etiología es diversa, en el 35% ocurre en periodo prenatal debido a posibles infecciones o situaciones extremas de toxemia o hipoxia (al bebé no le llega el suficiente oxígeno). El gran 65% de los casos ocurren durante el parto, debido a una hipoxia o un traumatismo craneal. El 10% ocurren a lo largo de la vida, debido a diferentes causas tales como infecciones comprometidas (meningitis, encefalitis...), traumatismos craneales, etc.

La P.C. suele conllevar unas alteraciones asociadas, tales como
  • Epilepsia:  45%  de los casos (más alta en las tetraplejias)
  • Alteraciones del lenguaje o el habla: 38% en lesiones bilaterales
  • Alteraciones cognitivas 50% (más alta en tetraplejias y PC con epilepsia asociada)
  • Defectos oftalmológicos: 28% y auditivos: 12%
Las manifestaciones de estas alteraciones dependen de la extensión y la localización de la lesión cerebral, así como de la capacidad del cerebro a adaptarse a ella. El conocimiento cada vez mayor de los mecanismos de plasticidad cerebral está en consonancia con la idea de que el neurodesarrollo continua de por vida y ha realzado la importancia de un tratamiento rehabilitador intensivo y especializado en los pacientes con PC.

Consecuencias derivadas de una P.C.
  • Rigidez muscular
  • Rigidez articular
  • Dolor asociado 
  • Debilidad muscular 
  • Falta de eficacia en los movimientos 
  • Falta de coordinación 
  • Equilibrio empobrecido 
  • Temblores musculares 
  • Velocidad de movimiento/tiempo de reacción disminuido 
  • Problemas posturales
  • Dificultades para hablar 
  • Problemas de aprendizaje
  •  Problemas de visión y audición 
  • Convulsiones 
  • Problemas de deglución 
  • Problemas respiratorios 
  • Incontinencia urinaria y/o fecal 
  • Problemas de crecimiento
La actividad física adaptada para estas personas debe estar determinada por su edad y sexo, tipo de afectación, reflejos actuales, tratamientos anteriores: cirugía farmacología, necesidades fisioterapéuticas, grado de estabilidad psicosocial y desarrollo perceptivo‐motor.

 Estos factores combinados nos permitirán desarrollar actividades físicas adaptadas que permitan que cada individuo mejore la toma de conciencia de su cuerpo y sus posibilidades motrices.
Las actividades de larga duración que provoquen contracturas o aumenten la tensión de un músculo espástico están completamente contraindicados.

Para quien le pueda interesar, dejaremos unas orientaciones metodológicas para trabajar la educación física para niños afectados por esta discapacidad.
  1. La comunicación: Es relativamente fácil  y sencillo comunicarse con ellos a través de pictogramas. Los tableros silábicos también ayudan mucho, aunque son algo más complejos y lentos que los pictogramas.
  2. Los materiales de EF: Deben facilitar el movimiento y el agarre y estimular la propiocepción, la coordinación y  psicomotricidad en general.
  3. Los materiales de protección: Tales coma espumas para cubrir partes de la silla de ruedas o andadores que pueda lesionar a los/as compañeros/as. Además también es conveniente material de protección para paralíticos cerebrales con problemas de equilibrio.
  4. Andadores: para PC deambulantes o con problemas de equilibrio.
Hay una NORMA BÁSICA: ningún alumno/a será apartado de una actividad por no poder realizarla. Debemos buscar fórmulas y estrategias didácticas para facilitar su participación. Se realizarán adaptaciones en tantos campos como sea necesarios para garantizar la participación de todos los alumnos.

Dejamos a continuación una serie de ejercicios o actividades físicas que han sido adaptadas para personas con P.C., junto con un enlace donde encontraréis más información al respecto.

Introducción a la A.F. y deportiva para personas con discapacidad física

Para empezar esta entrada, es vital comprender qué es una discapacidad física.
Una discapacidad física significa una alteración del aparato motor causada por un funcionamiento deficiente del sistema nervioso central del sistema muscular del sistema óseo o de una interrelación de los tres sistemas, que dificulta o imposibilita la movilidad funcional de una o diversas partes del cuerpo.

Las distintas clasificaciones de una discapacidad física o fisico-funcional son establecidas según:

  • El momento de aparación: Puede ser prenatal, perinatal, postnatal, en la adolescencia y a lo largo de la vida.
  • La etiología, es decir, la causa: Puede ser por transmisión genética, infecciones microbianas, accidentes o enfermedades de origen desconocido (ej: esclerosis múltiple, tumores....
  • La localización,  que comprende 3 conceptos: el nivel (monoplejía, diplejía...), la extensión (completa o incompleta) y otros síntomas (espasticidad, flaccidez...)
  • El origen: Cerebral, espinal, osteoarticular, vascular y/o muscular.
La lesión medular:
Conmoción, compresión, laceración o  sección de la médula que produce una  pérdida de la función neurológica por  debajo del nivel de la lesión.
Si la lesión es a nivel cervical, con toda probabilidad se producirá una tetraplejía, afectando a la función de piernas, brazos y tronco. Si la lesión es por debajo de ese nivel, se producirá una paraplejía, afectando así a la acción del tronco y las piernas.
La etiología de una lesión muscular puede ser traumática (producida por un golpe directo) o no traumática (anomalías del desarrollo de la médula espinal)

Beneficios de la A.F. y deportiva: 

A nivel músculo-esquelético:
  • Descenso de la pérdida ósea
  • Incremento de la resistencia y fuerza

 A nivel neural:

  • Reducción de espasticidad,
  • Mayor regeneración nerviosa periférica.

A nivel cardiovascular:
  • Incremento del volumen Hormonal Menor resistencia a la Otros beneficios Mayor cicatrización de de eyección y descenso de la resistencia periférica total
  • Reducción de la FC en reposo y submáxima
  • Mejora de la tensión arterial
  • Incremento del HDL y descenso del LDL
  • Descenso del riesgo de problemas coronarios
A nivel hormonal: 
  • Menor resistencia a la insulina
Otros beneficios
  • Mayor cicatrización de heridas
  • Pérdida de peso/grasa corporal
Precauciones en la práctica de la A.F. y deportiva :
  1. Sobrecarga de los hombros hombros 
  2. Temorregulación alterada
  3. Osteoporosis:  fracturas espontáneas
  4. Escaras: úlceras por presión
  5. Falta de sensibilidad:  fricciones, roces, golpes 
  6. Ruidos inesperados pueden provocar espasticidad
  7. Bradicardia e hipotensión durante el ejercicio
  8. La espiración forzada puede estar limitada  
  9.  Sistema de evacuación de residuos orgánicos 
  10. El consumo de O2 dependerá del total de la musculatura activa 
  11.  Estabilizar la posición en la silla 
  12.  7 de  cada 10  personas con espina bífida: pueden ser alérgicas al látex (materiales  deportivos)
Orientaciones metodológicas a seguir:

  1. Integración del alumnado
  2. Empleo de las ayudas protésicas
  3. Recursos materiales y medios auxiliares adaptados
Trabajar la mecánica de la respiración (Para la integración del alumno discapacitado, realizar juegos con materiales que pueden limitar el desplazamiento. Son materiales que nos permiten adaptar a la clase a las posibilidades del alumno/a que presenta  alguna limitación física. También realizar juegos sensibilizadores conllevará una actitud más positiva hacia los compañeros/as que presentan discapacidades.
Recomendamos también un par de aspectos en la comunicación, tales como establecer una cierta altura al hablar.

El tema de los guías es un tema comprometido pero necesario en una clase de educación física. No consiste en que un alumno se quede toda la clase con la persona en silla de ruedas o discapacitada, sino que se turnen entre ellos para así trabajar aspectos sociales en la clase. Se puede comenzar a partir de los diez años, además, a los niños les gusta.

Con respecto a las sillas de ruedas usadas como material, deben cubrir las siguientes características:
  • Respaldos y asientos adaptados 
  • Reposapies sujetos
  •  Frenos 30 
  • Silla de rueda
  • Radios cubiertos 
  • Estabilidad anteroposterior y lateral 
  • Ruedas antivuelco
Contenidos a trabajar a nivel físico‐funcional
  • Trabajar la mecánica de la respiración 
  • Incentivar y estimular la posición de pie y la ambulación
  • Potenciar la fuerza y la resistencia muscular.
  • Estimular el control y estabilidad del tronco
  • Trabajar la flexibilidad, movilidad articular y la relajación
  • Trabajar el equilibrio y la alineación segmentaria
  • Trabajar las habilidades motoras básicas con el fin de aumentar el dominio y la autonomía



A.F. y deportiva en poblaciones con deficiencia sensorial auditiva

A continuación, os describiremos cuáles son las distintas discapacidades auditivas, cuáles son sus causas y cómo beneficia la práctica de A.F. y deportiva a las posibles limitaciones de los afectados por estas discapacidades.

Discapacidad sensorial auditiva: Trastorno sensorial caracterizado por la pérdida de la capacidad de recepción de las formas acústicas, ya sea por una alteración del órgano de la audición o bien de la vía auditiva. Importante diferenciar entre:

  • Sordera:Un persona sorda es aquella cuya agudeza auditiva le impide aprender su propia lengua, seguir con aprovechamiento las enseñanzas básicas y participar de las actividades normales de su 3 edad, y cuya audición no es funcional para las actividades de la vida cotidiana
  • Hipoacusia: Una persona persona hipoacúsica hipoacúsica es aquella aquella cuyo resto auditivo auditivo (con o sin ayudas complementarias) le es funcional para la vida diaria, por lo que, generalmente, permite la adquisición del lenguaje.
2 Parámetros para evaluar la función auditiva:
  • Frecuencia: O tono, es la cantidad de vibraciones que emite una fuente sonora por unidad de tiempo, velocidad. Se expresa en hercio (Hz). Una persona que no puede oír sonidos de alta frecuencia tendrá dificultad para comprender el habla y el lenguaje, ya que las ondas de sonido de las consonantes se encuentran en dicha franja.
  • Intensidad: La potencia acústica transferida por una onda sonora por unidad de área. Se expresa en decibeles (dB)
Las patologías auditivas pueden ser: 
  • Congénitas: Por malformaciones del oido int/ext/medio, o por infecciones o alteraciones durante el embarazo (rubeola, fármacos...)
  • Adquiridas: Por infecciones del oído, tales como otitis, colesteatoma, tímpanos perforados, etc.
El tipo de discapacidad auditiva depende de 3 factores:
  1. Momento de la lesión: Prelocutiva (0-2 años), perilocutiva (2-3 años) y postlocutiva.
  2. Localización de la lesión:  o en el oído medio o externo (problema en la transmisión o traducción,  afectan el aspecto cuantitativo, con pérdidas auditivas reversibles) o en el oído interno (problema de percepción debido a fallos en las estructuras finas del oído interno con las vías de acceso al cerebro (terminaciones nerviosas). Suelen ser pérdidas estables y afectan la calidad del sonido A menudo no se pueden 12 estables y afectan la calidad del sonido. A menudo no se pueden neutralizar
Clasificación de la ciscapacidad auditiva: 
  • Audición infranormal:  la pérdida total media no sobrepasa los 20 dB 
  • Deficiencia auditiva ligera/leve:  de 21 a  40 dB 
  • Deficiencia auditiva media/moderada:  de 41 a 70 dB 
  • Deficiencia auditiva severa: de 71 a  90 dB 
  •  Deficiencia auditiva profunda: de 91 a  119 dB 
  • Deficiencia auditiva total o Cofosis: > 120 dB
En la tabla se muestra diferentes experiencias auditivas relacionadas con los decibelios que producen. Así nos podemos hacer una idea de cuál es el nivel de audición de cada caso.
Ayudas auditivas: Audífonos, equipos de frecuencia modulada (FM), implantes (diferentes tipos).
Para hacerse una idea de como suenan los sonidos con un implante auditivo, haga click aquí: https://youtu.be/iwbwhfCWs2Q

Signos de alerta: Como profesor, debemos de estar alerta a cualquiera de estos síntomas que pueden indicar un problema auditivo: 
  • Tiene dificultad para mantener la atención, se aísla y no atiende a las explicaciones. 
  •  Se distrae con facilidad en actividades de alto componente verbal.
  •  No participa en las actividades grupales de aula.
  •  Responde sólo en ocasiones cuando se le llama.
 La pérdida del canal de la audición supone la carencia de un sentido fundamental en la adquisición del lenguaje, por eso la vista cobra un papel primordial. Cualquier trastorno en la percepción auditiva del niño y la niña, a edades tempranas, va a afectar a su desarrollo lingüístico y comunicativo, a sus procesos cognitivos y, consecuentemente, a su posterior integración escolar, social y laboral.
Características de la población con deficiencia auditiva:

  • A nivel cognitivo: Déficits atencionales, dificultad para actividades regladas y complejas, dificultad para anticipar situaciones y para la planificación de la conducta.
  • A nivel socioafectivo: Dificultad de relación con el mundo exterior, posible actitud irritable y agresiva, mayor expresividad en sus gesticulaciones.
  • A nivel motriz: 
    • Menor capacidad de velocidad de reacción debido a la falta de integración sensorial.
    • Desequilibrio en la estructuración espacio‐temporal, debido a que la falta de audición no le permite identificar y localizar los estímulos sonoros del entorno.
    • Alteraciones en el equilibrio estático y dinámico debido a las alteraciones del aparato vestibular.
    • Problemas en la coordinación locomotora
    • Puede presentarse retraso en la noción del cuerpo (desconocimiento de la terminología).
    • Problemas de control postural y/o segmentario, problemas con conceptos abstractos como lateralidad.
Las alteraciones a nivel motriz  se atribuyen a diversos factores, como dificultad a nivel vestibular, privación del sonido, ausencia de relación verbal con las diferentes partes del cuerpo y con el movimiento, falta de experiencias motrices debido a la sobreprotección familiar...

Beneficios de la A. F. y deportiva: 
  1. Ámbito social y psicológico: Mayor interacción con el mundo exterior, descenso de la irratibilidad, estimulación del desarrollo de la personalidad, aceptación y valoración del propio cuerpo.
  2. Ámbito motriz: Se mejora la capacidad de anticipar situaciones, decidir ante los problemas motores, seguir el ritmo, reaccionar ante estímulos y la orientación espacio‐temporal.
Escolarización del alumnado con deficiencia auditiva
  • Grupo ordinario a tiempo completo. Es la modalidad de escolarización más inclusiva. En ella se atiende al alumnado que puede seguir el desarrollo del currículo ordinario con ayudas técnicas
  • Grupo ordinario con apoyo por períodos variables. Es la modalidad en la que se atiende al alumnado q , ue por razón de sus necesidades educativas especiales, requiere una atención personalizada específica y que puede integrarse parcialmente en los grupos ordinario
  • Aula de Educación Especial en centro ordinario. Se atiende en esta modalidad al alumnado cuyas necesidades educativas especiales y grado de desfase curricular requieren un currículo adaptado significativamente. El alumnado con discapacidad auditiva generalmente se escolariza en esta modalidad cuando presenta asociada otra u otras discapacidades
  • Centro de Educación Especial. El alumnado con N.E.E. Se escolarizará en Centros de Educación Especial de sordos cuando sus condiciones personales de discapacidad requieran adaptaciones curriculares en grado extremo respecto del currículo

Orientaciones metodológicas.

Las personas con trastorno auditivo pueden realizar la gran mayoría de las actividades físicas y deportivas, simplemente se deben cambiar las señales acústicas por las visuales. La educación física puede suponer para este alumnado, una de las escasas oportunidad de participar en actividades en “igualdad de condiciones”.
  1.  Ofrecer condiciones óptimas de lectura labial
  2. Completar todo aquello que explica oralmente con elementos extraverbales.
  3. Es conveniente automatizar una serie de gestos, con explicaciones cortas y precisas.
  4. ‐ Proporcionarle información previa de la actividad que se va a realizar, de forma escrita.
  5. Disminuir el ruido del ambiente.
Recursos metodológicos a la hora de seleccionar actividades:
  1. ‐ Buscar actividades que mejor faciliten la igualdad de oportunidades.
  2. Utilizar juegos de sensibilización para trabajar la aceptación del otro y la comprensión de la diversidad.
  3. Potenciar los juegos de cooperación y oposición, desarrollando así las habilidades sociales.
  4. Incidir en actividades que desarrollen las capacidades en las que presenten más dificultad, como la lateralidad, equilibrio, coordinación, velocidad de reacción, marcha, ritmo, como así también la percepción espacio‐temporal.
  5. Motivar a partir de sus experiencias previas, no proponiéndole actividades demasiado exigentes o complejas, asegurándonos así la garantía de éxito y autoestima del alumno/a en nuestras clases.



Colegio Piruetas, un proyecto innovador.

La Escuela Infantil ‘Piruetas’ lleva a cabo un proyecto único en Europa de educación bilingüe en lenguaje de signos y oral para niños sordos y oyentes de 0 a 3 años. Los profesionales del centro realizan trabajos personalizados según las necesidades de cada niño y atienden necesidades de logopedia externa para las familias que lo necesiten. La incorporación de niños sordos está abierta durante todo el curso.



Unidades didácticas para discapacitados

A pesar de que han pasado ya dos décadas desde que se inició la integración educativa en España existen todavía pocos materiales didácticos específicos para utilizar en los procesos inclusivos. Sin embargo, los profesores necesitan recursos adaptados a la etapa educativa en la que trabajan para aplicar programas que favorezcan el desarrollo de actitudes de comprensión y apoyo hacia los alumnos con necesidades educativas especiales.

Por ello los autores Verdugo Alonso, Miguel Ángel; González Gil, Francisca; Calvo Álvarez, María Isabel; han creado un programa que tiene como finalidad poner en marcha unidades didácticas para alumnos de educación primaria, servir como guía para el profesor (de manera que se adapte a las necesidades, intereses y características del grupo y del entorno), motivar a los alumnos y ambientar el aula y el centro.
Con su utilización se pretende conseguir los siguientes objetivos:
  • Proporcionar estrategias de apoyo y materiales para sensibilizar y modificar actitudes respecto a la discapacidad
  • Promover el desarrollo de actitudes de aceptación, tolerancia y respeto hacia las personas con discapacidad
  • Proporcionar información sobre las distintas condiciones de discapacidad, resaltando las posibilidades y capacidades de estas personas
  • Desarrollar la cooperación entre los alumnos

La metodología se centra en el desarrollo de actividades, teniendo en cuenta tanto las características concretas de la etapa como las personales. Para ello se tienen en cuenta los siguientes criterios metodológicos:
  • Participación activa de los niños, a través de actividades en cada uno de los tres ciclos de Educación Primaria, para realizar en gran grupo, pequeño grupo y de forma individual.
  • Trabajo a lo largo de todo el curso y no limitado a momentos puntuales.
  • Autonomía del profesor para seleccionar las actividades que más se ajusten a su grupo de alumnos, así como para la distribución de tiempos y grupos a la hora de realizarlas.
  • Variedad de actividades a realizar en cada unidad didáctica.
  • Interacción entre cursos, ciclos y centros educativos, a través de la realización de actividades conjuntas.
Las principales estrategias educativas a utilizar para trabajar con la metodología presentada son:
1- Presentación de información sobre personas con discapacidad a los alumnos, con el fin de modificar las actitudes. La finalidad es conocer los aspectos positivos y las necesidades de apoyo de estas personas.
2- Simulación / role-playing sobre las diferentes discapacidades, ya que de esta manera se puede enseñar a las personas sin discapacidad a adquirir un conocimiento más profundo sobre la discapacidad, al proporcionales experiencias que les den una idea respecto a cómo se sentirían si tuvieran una discapacidad.
3- Contacto personal y social con el ámbito de la discapacidad a través de las Asociaciones locales que trabajan en el mismo y de la experiencia de conocer casos reales de personas que presentan alguna discapacidad.
4- Planteamiento de ejemplos hipotéticos que ilustren los problemas con los que se suelen encontrar los alumnos con discapacidad en las aulas.
5- Discusiones estructuradas sobre diferentes aspectos de este ámbito.
6- Otras actividades complementarias: talleres, cursos de Braille y lenguaje de signos...
Con todo ello se quiere dar un paso adelante en conseguir una mejora en las condiciones de vida de las personas con discapacidad y por tanto, en su calidad de vida.
A continuación podemos observar diferentes unidades didácticas:

1. Alumnos con Discapacidad.
-http://sid.usal.es/idocs/F8/FDO6676/03_unidad1.pdf

2. Alumnos con Discapacidad Intelectual
-http://sid.usal.es/idocs/F8/FDO6676/04_unidad2.pdf

3. Alumnos con Discapacidad Visual y Auditiva.
-http://sid.usal.es/idocs/F8/FDO6676/05_unidad3.pdf

4. Alumnos con Discapacidad Física.
-http://sid.usal.es/idocs/F8/FDO6676/06_unidad4.pdf

5. Otros Alumnos con Necesidades Educativas Especiales.










La constancia como clave del éxito, Forrest Gump.



Forrest Gump un clásico del cine donde los haya con actores reconocidos mundialmente como Tom HanksRobin WrightGary SiniseMykelti WilliamsonSally Field o Rebecca Williams.

La película trata sobre la vida de Forrest Gump (Tom Hanks)  un joven que sufre desde pequeño una cierta discapacidad intelectual. A pesar de todo, gracias a su constancia y a su buen corazón será protagonista de acontecimientos cruciales de su país durante varias décadas. Mientras pasan por su vida multitud de cosas en su mente siempre está presente la bella Jenny (Robin Wright), su gran amor desde la infancia, que junto a su madre será la persona más importante en su vida.
Forrest Gump




Forrest es un personaje cuyo demoledor sentido común, y la aplicación de los más sencillos valores y conceptos vitales, le permiten vivir insospechadas peripecias. La aventura de la vida adulta de un niño grande. La película emula a su héroe protagonista, y la simpleza revestida de ternura domina el relato. El resultado es sorprendentemente divertido, y a ratos conmovedor. El éxito se debe a que la narración de todos los acontecimientos que le suceden nos muestra un recorrido por la historia reciente de los Estados Unidos. Momentos (cual bombones de una caja) dulces y amargos presentados con mimo. Taquillazo ubicuo, icono inmediato, revisión multigeneracional en celuloide, sólo la inevitable sensación de ser un producto de Hollywood cuidadosamente prefabricado para conquistar al gran público (o dicho de otro modo, la falta de sutileza como concepto para inundar corazones y lagrimales) es la única pega que se le puede poner a esta comedia popular imprescindible, de excelente factura, ligera en su profundidad pero rebosante de encanto.

Fue ganadora de 
1994: 6 Oscars: incluyendo película, director, actor (Tom Hanks). 13 nom.
1994: 3 Globos de Oro: Película: Drama, director, actor drama (Hanks). 7 nom.
1994: BAFTA: Mejores efectos visuales. 8 nominaciones, inc. mejor película
1994: 3 Premios National Board of Review: Mejor película, actor, actor de reparto (Sinise)
1994: Sindicato de Directores (DGA): Mejor director
1994: Sindicato de Actores (SAG): Mejor actor (Tom Hanks). 4 nominaciones


A continuación os dejo un enlace donde puede verse la película,


eso si pagando los cánones de las sociedades de autores. =)